Las redes sociales siempre nos traen novedades bastante interesantes. Pero entre tantas cosas que se han vuelto virales, los hashtags han sido una de esas tendencias con años dentro de las aplicaciones que aún no se elimina por completo gracias a todo el alcance que pueden generar.

Seguro has solido escuchar esta palabra en diferentes sitios, y es que su uso se sigue extendiendo por los buenos resultados que se pueden obtener si se utiliza de buena manera. Así que antes de ver su importancia, primero podrás descubrir su significado.

Qué es un hashtag

Ahora a lo que vinimos. Para entrar en detalle, un hashtag se define como la acción de anteceder una palabra o frase que destaca entre las demás con el símbolo «#». Esta herramienta se utiliza para lograr que una publicación tenga más visualización a través de la interacción con usuarios en aplicaciones como Twitter, Instagram y Facebook, principalmente en las dos primeras.

Un hashtag también se traduce en español como almohadilla, etiqueta o numeral, así que es común escuchar alguna de estas opciones para hacer referencia a esta palabra.

El primer hashtag en las redes sociales, mostrado en la imagen superior, fue #barcamp, publicado por el usuario de Twitter Chris Messina en 2007. Desde esa fecha, cientos de publicaciones dentro de esta red social han llevado la respectiva etiqueta para identificar el post en alguna temática. Por ejemplo, se suelen ver hashtags con la etiqueta «#MissUniverso, #RealMadrid…», todo para lograr que demás personas tengan acceso a dicha información y puedan crear una interacción con la cuenta.

Básicamente, lo que se busca con el hashtag es acercar a una audiencia específica con el tema publicado en el post. Esto se traduce a que si quieres lograr atraer público relacionado con la cultura, solo deberás utilizar y crear etiquetas con palabras claves relacionadas con esta temática.

Cómo usar el hashtag de forma efectiva

A continuación encontrarás algunas indicaciones que te ayudarán a utilizar el hashtag con resultados positivos.

  • No exageres su uso: En apps como Instagram se suelen ver publicaciones con más de 20 numerales. Y aunque creas que esto beneficia tu cuenta, debes saber que puedes ser reportado por personas dentro de la aplicación. Lo más recomendable es utilizar entre 3 y 7 etiquetas.
  • Utiliza palabras o frases que puedan atraer usuarios y clientes: Las palabras claves entran mucho en juego, así que trata de pensar cuáles serían esas frases originales o famosas que podrían atraer a un cliente.
  • No recurras a frases sin significado o utilidad aparente: Otro error que debes evitar es crear etiquetas que resultan graciosas y no productivas (a menos que tu empresa o perfil persoonal se relacione con las bromas y chistes). Aquí hacemos referencia a frases como #megustacomer… #soymasimportanteque… #aquenonossuperas…
  • No utilices un punto en el hashtag: todas las letras que aparecen después del punto dejan de ser un hashtag, por ejemplo «#Mundial2.0».

Habiendo conocido todo lo anterior, ya sea que tengas un perfil empresarial o personal en redes como Instagram, Facebook y Twitter, puedes utilizar esta herramienta para aumentar la visualización en tus publicaciones. En la parte de empresas puede ayudar a fortalecer una estrategia de marketing. Mientras que para la parte personal podrá ayudar a hacer crecer la cuenta gracias a más visualizaciones.

¿Cuál será la primera etiqueta que utilizarás en tu cuenta en Twitter o Instagram?