En el mundo web y las diferentes plataformas digitales siempre suele estar presente el tema relacionado con el SEO. Sin embargo, poco a poco se ha estado expandiendo el término SEM. En esencia, se trata de dos definiciones relacionadas con el mercado digital que podrás conocer un poco más a fondo en el día de hoy, desde su concepto, hasta las principales diferencias y consejos para implementarlas de forma efectiva.

¿Qué es el SEO?

En primer lugar, se debe decir que el SEO (Search Engine Optimization) se traduce como optimización de motores de búsqueda, que vendría siendo la forma orgánica en la que se publica el contenido en buscadores como Google, por ejemplo. En otras palabras, el SEO es optimizar y perfeccionar el contenido que se emite de la web para que pueda aparecer en los primeros lugares del buscador.

Sumado a lo anterior también es súper importante destacar que el SEO se basa principalmente en el buen contenido, el algoritmo utilizado para los buscadores, el enlace, las keywords (palabras clave), el diseño y velocidad de la web, entre otras cosas. Otro detalle que vale la pena comentar es que se trata de un servicio que no necesita ninguna compra, y es aquí donde se diferencia del SEM.

¿Qué es el SEM?

Por otro lado, el SEM (Search Engine Marketing) es marketing de motores de búsqueda, lo que quiere decir que sí se maneja el pago como método para aumentar la popularidad del sitio web. Aquí está la principal diferencia con el SEO; el SEM se basa en la compra de un servicio de optimización, mientras que el SEO se basa en la optimización orgánica.

El marketing digital está avanzando a pasos de gigante, y es debido a esto que muchas compañías recurren a empresas especializadas en la optimización de webs a través de estrategias pagas.